Este año la SEP adelanta vacaciones, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública SEP, el período de vacaciones en las áreas académicas básicas, es decir, en la etapa de preescolar para infantes, primaria para niños y secundaria para jóvenes y adolescentes, debería comenzar el día 28 de julio de 2022, ya que es esta la fecha en la que debería terminar el ciclo académico.
Recordemos que las vacaciones de fin de ciclo tienen una duración de 31 días.
Sin embargo este año la misma Secretaría de Educación Pública ha informado que muchos estados, principalmente ubicados en la región norte del país van a adelantar la fecha en la cual los estudiantes saldrán de vacaciones.
Índice de contenido
¿Porqué la SEP adelanta vacaciones?
Principalmente, la Secretaría de Educación Pública ha manifestado dos motivos como las causas principales para tomar la decisión de adelantar el período de vacaciones.
La situación: Aunque la situación ya ha sido controlada en términos generales, en las últimas semanas se ha visto un repunte de nuevos casos a nivel mundial y México no es la excepción, por este motivo se teme la aparición de una nueva ola, ante esta situación la SEP prefiere evitar exponer a los niños.
La temperatura: las altas temperaturas que se han presentado en gran parte del país, especialmente en la parte norte, también son un motivo de preocupación debido a las sequías ocurridas en algunos lugares, las sequías traen consigo posibles riesgos de salud para los más pequeños, Y esta es también otra situación que la SEP prefiere evitar.
¿En cuáles estados la SEP adelanta vacaciones?
La cantidad de estados que van a adelantar las vacaciones ha sido un poco incierta y variada con el tiempo, al comienzo fueron unos cuantos estados, Y actualmente son al menos 14 los que tomaron la decisión.
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Coahuila
- Colima
- Chihuahua
- Jalisco
- Nuevo León
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Yucatán
¿Se va a recuperar el tiempo perdido?
Si bien es cierto que las secretarías de educación en la mayoría de municipios han estado de acuerdo con la decisión tomada, principalmente a que los motivos expuestos para tomar la decisión son reales y existen, también es cierto que algunas se han manifestado su preocupación debido a la reducción del calendario escolar.
Una reducción de tiempo a las clases escolares, se traduce en menos conocimiento enseñado a los niños por lo que su ciclo académico puede quedar incompleto.
De la misma manera los padres de familia han sido quiénes más se han manifestado ante esta decisión, en parte por el tiempo perdido, pero también por la mayor cantidad de días que sus hijos dejarán de asistir al colegio, recordemos que por la formación de los núcleos familiares es común que ambos padres deban salir a trabajar, por lo que cuidar a los niños especialmente a los pequeños durante tanto tiempo se convierte en una difícil labor.
Ante estas inquietudes la Secretaría de Educación Pública ha dado un parte de tranquilidad, indicando que este tiempo se va a recuperar en el próximo ciclo académico, y la manera para recuperarlo será mediante la implementación de cursos intensivos, talleres y evaluaciones a los estudiantes que así lo requieran o en aquellos donde se evidencie la necesidad de reforzar el conocimiento.
Un ejemplo es la secretaría de educación del Estado de México quiénes hasta la fecha no han manifestado su intención de adelantar las vacaciones, sin embargo es probable que lo hagan más adelante.
Quiénes están felices ante esta decisión son los estudiantes, para quienes las vacaciones representan un período de descanso, de juegos y actividades que no pueden realizar durante el ciclo académico.
Si tiene alguna duda puede comunicarse con la SEP de su estado a través de sus números de contacto.