GOB MX

Gob Mexico

Policía Federal

La Policía Federal (PF) fue el cuerpo policial de los Estados Unidos Mexicanos, con carácter de órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación creado a partir de una restructuración de la Policía Federal Preventiva, con la publicación de la Ley de la Policía Federal en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio de 2009 por el presidente Felipe Calderón como brazo operativo en la lucha contra la delincuencia organizada.

policia-federal

El 1 de octubre de 2019, la Policía Federal inició su liquidación 1​ con la publicación en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se emitieron los lineamientos para la transferencia de los recursos humanos, materiales y financieros que tiene asignados la Policía Federal a la Guardia Nacional2​, junto al proceso de absorción en conjunto a la Policía Militar y la Policía Naval.

La Policía Federal es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación que tiene como objetivo salvaguardar la vida, integridad, seguridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

Aplica y opera la política de seguridad pública en materia de prevención y combate de delitos, además investiga la comisión de delitos bajo la conducción y mando del Ministerio Público de la Federación.

Misión

Prevenir y combatir la comisión de delitos, en apego al marco jurídico, con personal comprometido y calificado, en coordinación con los tres órdenes de gobierno que privilegie la participación ciudadana, para salvaguardar la integridad y derechos de las personas e instituciones, mediante programas y acciones desarrollados con esquemas de inteligencia y tecnología de vanguardia, que den confianza y certidumbre a la sociedad.

Visión

Ser una Institución comprometida con la sociedad en la prevención del delito y combate a la delincuencia, que preserve la integridad y el patrimonio de las personas, la paz y el orden públicos, así como el Estado de Derecho, cuya actuación esté apegada a los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez, con pleno respeto a los derechos humanos.

La Policía Federal podía intervenir para salvaguardar la integridad de las personas, garantizar, mantener, restablecer el orden y la paz pública; así como prevenir la comisión de delitos en:

  1. a) Las zonas fronterizas y en la tierra firme de los litorales, la parte perteneciente al país de los pasos y puentes limítrofes, las aduanas, los recintos fiscales, secciones aduaneras, garitas, puntos de revisión aduaneros, los centros de supervisión y control migratorio, las carreteras federales, las vías férreas, los aeropuertos, los puertos marítimos autorizados para el tráfico internacional, el espacio aéreo y los medios de transporte que operen en las vías generales de comunicación, así como sus servicios auxiliares.
  2. b) Los parques nacionales, las instalaciones hidráulicas y vasos de las presas, los embalses de los lagos y los cauces de los ríos.
  3. c) Los espacios urbanos considerados como zonas federales, así como en los inmuebles, instalaciones y servicios de entidades y dependencias de la federación.
  4. d) Todos aquellos lugares, zonas o espacios del territorio nacional sujetos a la jurisdicción federal.
  5. e) En todo el territorio nacional en el ámbito de su competencia.

La Policía Federal, para el ejercicio de los asuntos según su competencia con fundamento en el Capítulo Segundo del Título Primero del Reglamento de la Ley de la Policía Federal, en su artículo 5°, contaba con las siguientes unidades:

  • Oficina del Comisionado General
  • 7 divisiones
  • Inteligencia
  • Investigación
  • Seguridad Regional
  • Científica
  • Antidrogas
  • Fuerzas Federales
  • Gendarmería
  • Secretaría General
  • Asuntos Internos
  • 20 Coordinaciones
  • 32 Coordinaciones Estatales
  • 66 Direcciones Generales

La Policía Federal desarrollaba varios operativos al servicio de la ciudadanía, los cuales se encontraban:

  • PAISANO; cuyo fin es el de asegurar un trato digno y conforme a derecho para los usuarios de carreteras, aeropuertos y centros turísticos, que ingresan, transitan o salgan de México, mediante las siguientes acciones:
  1. Proporcionar orientación, auxilio y asesoría. Brindar un trato cortés y amable, así como todas las facilidades disponibles, en casos de accidentes, descomposturas y/o enfermedades.
  2. Sensibilizar a los viajeros sobre el riesgo de un accidente cuando se les detecte cometiendo violaciones de tránsito.
  3. Reportar diariamente las acciones de ayuda, auxilio, orientación e información proporcionadas, así como accidentes de tránsito en los que participen connacionales.
  • ASIENTO SEGURO; revisión del uso correcto del cinturón de seguridad.
  • 30-DELTA: revisión de estado físico y mental de conductores de vehículos en general.
  • CARRUSEL: control de velocidad con auto-patrullas guías.
  • LINCE CON RADAR: para control de velocidad.
  • TELURIO Y ANTI ASALTOS: vigilancia y seguridad en zonas de alta incidencia delictiva.
  • REVISIÓN EN TERMINALES AÉREAS Y DE AUTOBUSES: con arcos y dispositivos manuales detectores de metales para evitar la presencia de armas.

También cuenta con operativos por temporada como son:

  • Operativo Semana Santa.
  • Operativo Invierno.

La Policía Federal contaba con varios vehículos terrestres, aéreos y marinos. Se calcula que posee más de 10 000 automóviles patrulla. El entrenamiento aéreo de los pilotos se lleva a cabo en las instalaciones de la Escuela de Aviación Naval localizada en Las Bajadas, Veracruz.<ref Entrenamiento de pilotos de la PF</ref> Entre los principales vehículos que contaba, estaba:

  • Dodge Charger
  • Dodge Durango
  • Dodge RAM
  • Ford F-150
  • Ford F-250
  • Ford F-450
  • Ford Econoline

Objetivos de la Policía Federal

Establecido en el Artículo 2 de la Ley de la Policía Federal:18​

«Artículo 2.

  1. Salvaguardar la vida, la integridad, la seguridad y los derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos.
  2. Aplicar y operar la política de seguridad pública en materia de prevención y combate de delitos.

III. Prevenir la comisión de los delitos.

  1. Investigar la comisión de delitos bajo la conducción y mando del Ministerio Público de la Federación, en términos de las disposiciones aplicables.

REQUISITOS PARA ENTRAR A LA POLICIA FEDERAL

La Policía Federal (PF) abrió su convocatoria para formar parte de esta institución, en la que se espera una buena respuesta por parte de los jóvenes mexicanos.

Integrada por siete divisiones: inteligencia, investigación, científica, antidrogas, Seguridad Regional, fuerza federal y Gendarmería, al frente de la Policía Federal se encuentra el Comisionado Enrique Francisco Galindo Ceballos.

Al dar a conocer la convocatoria de ingreso, Gerardo Vázquez Estrada, responsable de reclutamiento de la PF, dijo que «es importante que la ciudadanía conozca esta estructura y que sepa que se hará un esfuerzo porque los aspirantes ingresarán a una de las mejores policías».

Los interesados en formar parte de esta institución de seguridad (varones y mujeres), pueden enviar su solicitud de información al correo [email protected], o consultar las bases en:

http://www.cns.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/1392040//archivo

A continuación, algunos de los requisitos que deben cubrir los aspirantes:

  • Tener una edad de 22 a 28 años
  • Escolaridad: Licenciatura (aun si no se tiene el titulo o la cédula)
  • Estatura mínima de: 1.75m. para hombres y 1.68m. para mujeres
  • Certificado médico
  • Acta de Nacimiento
  • CURP
  • Cartilla liberada (hombres)
  • Comprobante de domicilio
  • Licencia de Conducir
  • Identificación oficial
  • Curriculum vitae
  • Tres referencias laborales, personales, familiares y vecinales
  • Oficios de baja (SEDENA, SEMAR, instituciones de seguridad pública y privada si se ha pertenecido a alguna).
  • Ser ciudadano mexicano
  • No rebasar el índice de masa corporal de 34.9 kg/m2 y el porcentaje de grasa corporal de 22% en hombres y 30% en mujeres
  • Se permiten tatuajes y perforaciones en áreas no visibles (hombres y mujeres).
  • No tener antecedentes penales
  • No consumir sustancias psicotrópicas o estupefacientes
  • Tener disponibilidad de horario y para cambiar de residencia, así como buenas habilidades de manejo.

CONTACTO

DIRECCION

Boulevard Adolfo Ruíz Cortines No. 3648 Col. Jardines del Pedregal, DelegaciónÁlvaro Obregón C.P. 01900, MéxicoD.F.

FACEBOOK https://www.facebook.com/PoliciaFederaldeMexicoPoliciaparalaPaz/

TWITTER https://twitter.com/PoliciaFedMX

INSTAGRAM https://www.instagram.com/policia_federal_mx/