Conoce las últimas modificaciones de la ley del ISSSTE en México
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, conocido como ISSSTE, al igual que todas las instituciones de México, posee un reglamento principal, llamado Ley del ISSSTE. En esta ley, entre otras cosas, podrás encontrar diferentes lineamientos que rigen cada uno de los beneficios que ofrece el organismo a los trabajadores.
Uno de estos beneficios es el de las pensiones por cesantías en edad avanza o vejez y retiro, cuyos beneficiarios pueden acceder a ella, siempre y cuando cumplan con los diferentes lineamientos que menciona la ley del ISSSTE (http://normateca.issste.gob.mx/webdocs/X2/201306051356069344.pdf).
A continuación, comentaremos un poco las secciones de esta ley sobre las pensiones, para que estés al tanto de cada uno de los lineamientos que abarcan estema, en el ámbito legal de la institución.
Índice de contenido
¿Qué es el ISSSTE?
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, conocido también por sus siglas ISSSTE, es una de las instituciones más importantes de México, debido a que se encarga de brindar diferentes beneficios a todos aquellos trabajadores que pertenezcan a la administración pública.
Estos beneficios se clasifican según el rubro que engloban la institución. A continuación, te mencionamos los más relevantes:
- Seguros de salud: Atención médica preventiva, rehabilitación física y mental, seguro de riesgos del trabajo, seguros de retiro, cesantía por edad avanzada y vejez, así como por invalidez y vida.
- Préstamos y servicios: Préstamos hipotecarios para adquisición, construcción y reparación de viviendas.
- Préstamos personales: préstamos ordinarios, especiales, para adquisición de bienes, o para damnificados por desastres naturales.
- Servicios sociales: Programas de apoyo para la adquisición de productos básicos y de consumo para el hogar, servicios turísticos y funerarios.
- Servicios culturales: Programas educativos y de capacitación, atención a jubilados, pensionados y discapacitados, programas de fomento deportivo y recreacionales.
Estos son solo algunos de los beneficios más importante que ofrece el organismo. Como te mencionamos antes, uno de los más populares y solicitados es el de las pensiones por cesantías y vejez, a las que se puede acceder según los lineamientos que indica la ley del ISSSTE (http://normateca.issste.gob.mx/webdocs/X2/201306051356069344.pdf?id).
¿Qué son las pensiones del ISSSTE?
Las pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, también conocidas como PENSIONISSSTE, son uno de los beneficios más populares de la institución. Se trata básicamente de la entrega de cierta cantidad de dinero mensual, dirigida a todos aquellos trabajadores que posean una pensión por retiro, cesantía en edad avanzada o vejez.
Sin embargo, para poder ser beneficiado con este subsidio del organismo, es necesario cumplir con ciertos lineamientos que se indican en la ley del ISSSTE. Esta Ley fue creada en el mes de marzo del año 2007 y ha sido sufrido diferentes modificaciones, en las que se les ha agregado y eliminado diferentes artículos que hablan sobre las pensiones de la institución.
A continuación, te comentaremos algunos de los principales cambios que se han hecho a la ley del ISSSTE en cuanto al tema de la pensiones por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
Artículo 17 de la Ley del ISSSTE
En este caso, se habla sobre sobre el sueldo básico que se toma en cuenta como base para la entrega de las pensiones de la institución. En este artículo, se lee textualmente lo siguiente:
El Sueldo Básico que se tomará en cuenta para los efectos de esta Ley, será el sueldo del tabulador regional que para cada puesto se haya señalado.
En este sentido, los límites para las cuotas y aportaciones a la institución son de 1 salario mínimo como límite inferior, y 10 salarios mínimos como límite superior.
Artículo 27 de la Ley del ISSSTE
Desde el artículo 27 hasta el 43, la Ley del ISSSTE menciona todo lo relacionado sobre los beneficios en materia de salud, los cuales se otorgan con el objetivo de brindar protección a los ciudadanos, garantizándoles el acceso a un sistema de salud de alta calidad.
La Ley del ISSSTE divide la atención médica que se brinda a cada uno de los trabajadores, en dos secciones diferentes: la atención médica preventiva y atención médica curativa, de maternidad y rehabilitación física y mental.
En caso de que el trabajador padezca de alguna enfermedad que le impida ejercer completamente sus funciones laborales, este contará con los siguientes derechos:
Años de servicio | Sueldo íntegro | Medio sueldo | TOTAL |
Menos de 1 año | 15 días | 15 días | 30 días |
De 1 a 5 años | 30 días | 30 días | 60 días |
De 5 a 10 años | 45 días | 45 días | 90 días |
Más de 10 años | 60 días | 60 días | 120 días |
Artículos 44 de la Ley del ISSSTE
Ya cuando nos encontramos específicamente en el artículo 44 de la Ley, observamos que se empieza a mencionar el tema de las pensiones. En este artículo se menciona lo siguiente:
En aquellos casos en que se dictamine procedente el otorgamiento de la Pensión, el Instituto estará obligado a otorgar la resolución en que conste el derecho a la misma en un plazo máximo de noventa días…
Es importante tomar en cuenta que, cuando se habla sobre las pensiones, cualquier fracción de tiempo mayor a los 6 meses de servicio, se considera un año completo.
Atención al cliente ISSSTE
Si quieres saber más sobre la Ley del ISSSTE y cada uno de sus artículos, puedes consultarla a través de la web, haciendo clic en la siguiente dirección: http://normateca.issste.gob.mx/webdocs/X2/201306051356069344.pdf?id. Además, si necesitar realizar alguna consulta, o tienes una duda que desees aclarar directamente con la institución, puedes hacerlo a través de cualquiera de los siguientes medios:
- ISSSTE Teléfono
Principal: 51409617
Atención a la ciudadanía: 54488903
- ISSSTE Dirección
Oficina central: Jesús García Corona 140, Col. Buenavista, Ciudad de México. C.P: 06350. Instituto de Seguridad y Servicios sociales de los Trabajadores del Estado.
- Correo electrónico
- Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/ISSSTE.MX
Twitter: https://twitter.com/ISSSTE_MX
Instagram: https://www.instagram.com/issste.mx/