Los recibos de luz de la CFE son importantes, dado que te permiten tener un mejor control de tus gastos. Al mismo tiempo, son una parte esencial de la declaración de impuestos en México. Por eso, necesitas conocer toda la información que el documento de facturación contiene. Aquí te enseñaremos los métodos para acceder a dichos datos. Solo tienes que continuar leyendo la guía.
Índice de contenido
Elementos que contiene CFE facturación
En adición a la información sobre los montos a pagar, el recibo de luz de la CFE facturación sujeta otros resúmenes. A partir de conocer cada uno de ellos, podrás reducir los gastos en la factura mensual o bimestral. También te permite ahorrar energía, en orden de producir menos contaminación en el ambiente. Los conceptos que incluye la CFE en la facturación, son los siguientes.
- Datos personales: Desde el nombre del usuario, hasta el número del medidor y el periodo de facturación que engloba.
- Monto total a pagar: El dinero que adeudas a la CFE por el servicio eléctrico. Dependiendo del gasto, la cantidad puede variar.
- Consumos realizados: En esta sección, se desglosa de manera detallada cómo se produjo el monto de la factura a pagar. Se explica en kilowatts – hora.
- Costos en el Mercado Eléctrico Mayorista: Aquí es donde la CFE te enseña el gasto de la producción y transmisión del servicio eléctrico a sus usuarios.
- Desglose del importe a pagar: Apartado para mostrar los conceptos de cada monto adeudado en la factura.
- Talón de caja: Código de barras con información del número de servicio, RMU y la cantidad a pagar.
- Periodos de facturación: Las fechas que engloba el recibo de luz que estás tomando.
- Consumo histórico: Gráfico que muestra la manera en la que has consumido energía de forma mensual.
- Anuncios: Recomendaciones para reducir el consumo de energía. Promociones disponibles y métodos de contacto.
- Datos fiscales: Información del recibo de luz, con sello fiscal digital.
- Avisos: Te muestran las opciones que tienes para presentar quejas o resolver dudas.
¿Cómo facturar los recibos de luz de la CFE? Guía 2022
A pesar de que los recibos de luz se envían en físico, estos también pueden ser descargados en digital. Esto es un proceso rápido, sencillo y de mucha utilidad. Solo necesitas ingresar a Mi Espacio CFE facturación y registrarte. Para ello, tendrás que llenar un formulario con el número y nombre del servicio, total a pagar y nombre corto.
Una vez realices dichos pasos, en la parte superior del portal podrás hacer clic en el apartado de ‘Consulta tu Recibo’. Luego, tendrás acceso al registro completo de facturación que has ejecutado. Estos pueden ser descargados en la página web. Incluso, también tienes disponible dicha opción desde la aplicación móvil. Se llama CFEcontigo y es gratuita para usuarios de iOS y Android.
Importancia de la CFE facturación
Aunque no parezca algo de máxima preocupación, es indispensable asegurarse que los datos están correctos en el recibo de luz. Si la información es errónea, quedarás expuesto a posibles fraudes fiscales. A largo plazo, pequeños problemas como este se van agrandando, hasta generar inconvenientes legales. No solo te quitarán tiempo, sino que te costará dinero.
En caso de que el recibo no se encuentre registrado a tu nombre, tienes que acudir a una de las sedes de la CFE. Antes de ello, asegúrate de tener todos tus pagos al día, conseguir los documentos requeridos y hacer una carta de solicitud de nombre. Por lo general, este es un proceso que tarda alrededor de 15 a 20 días en completarse.
En la página web oficial de la CFE, puedes consultar sobre los requerimientos básicos para corregir la información del recibo de luz.