Luego de haber culminado tus estudios, te conviene saber la importancia que tienen las cédulas profesionales en el ejercicio tu carrera. Se trata de un documento con el cual cuentan aquellas personas que ya se graduaron y registraron su título ante la autoridades correspondientes. La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México tiene un registro de estas identificaciones.
A esta base de datos se puede tener acceso en línea. Toda la información está sujeta a los criterios establecidos por el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y es actualizada frecuentemente.
Índice de contenido
¿Qué es el nuevo Formato de cédula de Profesionista?
En la actualidad, se encuentra vigente un nuevo formato de las cédulas profesionales de la SEP. La modalidad electrónica, que entró en rigor desde el 16 de abril de 2018, garantiza además una mayor transparencia. Esta consta de cuatro apartados.
Dentro del primero, se contemplan datos administrativos de registro, la Clave Única de Registro de Población (o CURP), y la entidad en la cual se encuentra la inscripción. Los nombres, apellido, título del programa y carrera del profesionista se describen en la segunda sección.
La tercera categoría corresponde a los siguientes seis datos de la institución donde estudiaste: Documento(Cédula)
- Nombre de la casa de estudios
- Clave de la institución (suministrada por parte de la Dirección General de Profesiones)
- Hora y fecha de expedición del documento profesional
- Descripción de la cadena original del documento de la SEP
- Fundamento jurídico para la emisión electrónica
- Firma electrónica avanzada del servidor público
Por último, se incluyen el sello digital de tiempo, la dirección del portal web (www.gob.mx/cedulaprofesional) en el que se puede corroborar la validez del documento SEP y un código QR para ese mismo fin de seguridad.
Más identificaciones emitidas al año
Entre 2012 y 2017 se emitían en promedio 569 mil cédulas de manera presencial. Desde el 1° de octubre del año siguiente se consolidó el traspaso del sistema a un formato electrónico. La migración de plataforma se llevó a cabo con la finalidad de poder expedir 1 millón de estos documentos cada año.
No obstante, no tienes que preocuparte si habías tramitado tu cédula antes de esa fecha y tiene el tipo anterior. Todos los documentos emitidos por la Dirección General de Profesionales tienen completa validez. Con este podrás hacer luego el trámite para solicitar el de nueva generación.
¿Cómo consulto mi documento de profesional?
En la página web oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dispones de un apartado especial (www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/presidencia/indexAvanzada.action) para realizar una búsqueda avanzada de cédulas de profesionistas. Este es el método más extendido para corroborar la validez de esos documentos.
Sólo se requiere llenar los campos solicitados, como nombres y apellidos, para que la plataforma digital arroje el resultado. En ese mismo website se incluye un enlace para solicitar una corrección de datos en caso de que en el momento del registro de la información se hay producido un error.
¿Cómo hago una corrección en mi cédula?
Por este motivo, es aconsejable que hagas una consulta de tu propia cédula de profesionista. Así podrás verificar que tu inscripción en el sistema la Dirección General de Profesiones se haya realizado de manera correcta.
Para solicitar una modificación en tus datos, debes hacer click en el link que provee el sitio web y llenar un formulario digital. Además de introducir tu información personal (entre ella, tus nombres, teléfono, número de cédula y correo electrónico), tienes que especificar en qué consiste la corrección, cuál es la información incorrecta y cómo debe aparecer en el documento.